Construir casa en Querétaro
- matthieu26rf
- 7 jul
- 3 Min. de lectura
Guía completa para aprovechar tu terreno y elevar tu patrimonio con arquitectura de calidad

Querétaro se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para quienes buscan edificar una vivienda de nivel medio-alto en terreno propio. Su estabilidad económica, conectividad, seguridad y calidad de vida lo hacen ideal para dar ese gran paso. Si ya cuentas con un terreno, estás en una posición privilegiada: puedes controlar el diseño, los materiales y el presupuesto, y sobre todo, construir una casa pensada para tu estilo de vida. En esta guía te compartiré todo lo que necesitas saber desde la planificación hasta los acabados, incluyendo experiencias reales que hemos vivido con despachos como M: Rabréaud & Asociados, especialistas en arquitectura residencial de alta calidad.
¿Por qué construir en terreno propio en Querétaro?
A diferencia de comprar una casa prefabricada o adquirir en un fraccionamiento, construir en tu terreno te ofrece ventajas sustanciales:
Diseño personalizado: Cada metro cuadrado responde a tus necesidades. Recuerdo un proyecto en Juriquilla con M: Rabréaud donde el cliente quería una cocina abierta hacia el jardín; la orientación solar y las visuales definieron la distribución final.
Ahorro a largo plazo: Aunque la inversión inicial pueda parecer mayor, evitas intermediarios, maximizas la plusvalía y adaptas los materiales a tu presupuesto.
Crecimiento urbano controlado: Zonas como El Marqués, Corregidora o Zibatá ofrecen terrenos urbanizados y con acceso a servicios sin los sobreprecios de desarrollos.
Según plataformas como Habitissimo, construir una casa de 120 m² en Querétaro puede ir desde $981,000 hasta $1,600,000 MXN, dependiendo de los acabados y el tipo de obra. En nuestras experiencias, con acabados de nivel medio-alto, los costos realistas suelen estar entre $10,000 y $13,000 por metro cuadrado.
Paso a paso para construir tu casa en Querétaro
1. Diseño arquitectónico y planeación
Todo parte de un buen diseño. En colaboraciones que hemos tenido con M: Rabréaud & Asociados, el proceso inicia con un levantamiento del terreno, estudio de restricciones y una sesión de necesidades. El despacho traduce estas variables en un anteproyecto que contempla:
Orientación solar
Vistas y entorno inmediato
Reglamento de construcción local
Posibles crecimientos a futuro
En un caso reciente en Corregidora, el cliente deseaba doble altura, tragaluz y ventilación cruzada sin recurrir a sistemas costosos. El equipo de Rabréaud propuso un volumen central con ventanales verticales que logró un equilibrio térmico y estético.
2. Permisos y trámites
La construcción en Querétaro requiere permisos municipales específicos:
Licencia de construcción
Dictamen estructural (por un DRO)
Visto bueno de protección civil
Alta en el Registro Público de la Propiedad
Trabajar con un despacho experimentado agiliza estos trámites. En uno de nuestros proyectos en El Refugio, el equipo de Rabréaud presentó planos estructurales firmados digitalmente, reduciendo los tiempos de aprobación a menos de tres semanas.
3. Construcción de obra y acabados
Una vez aprobados los permisos, inicia la obra. Los despachos como Rabréaud manejan cuadrillas especializadas por etapa: cimentación, estructura, instalaciones y acabados. Esta metodología evita improvisaciones comunes en contratistas generales.
En una obra reciente, el cliente quería muros de concreto aparente. La ejecución fue precisa: encofrados metálicos y aditivos especiales para evitar manchas, logrando un acabado uniforme y elegante.
4. Supervisión y entrega
Supervisar obra no es visitar de vez en cuando. Con M: Rabréaud, el seguimiento es semanal, con bitácora fotográfica, avance financiero y revisión técnica. En un proyecto de Zibatá, gracias a esta disciplina, se detectó a tiempo un error en la pendiente del sistema pluvial, evitando filtraciones futuras.
Diseño de nivel medio-alto: claves para diferenciar tu casa
El valor estético de una vivienda no está solo en los acabados, sino en la proporción, el volumen y la relación con el entorno. Algunos elementos que usamos frecuentemente en este tipo de proyectos:
Alturas mayores a 2.80 m
Ventanas de piso a techo con cancelería térmica
Muebles de carpintería empotrados a medida
Recubrimientos naturales (madera, concreto, piedra)
Estas decisiones no solo elevan el diseño, sino también la eficiencia energética y la experiencia de habitar.
Costos reales y control presupuestal
Uno de los miedos más comunes es que "la obra se dispare". En nuestra experiencia, la clave está en presupuestos desglosados por partida:
Movimiento de tierras
Cimentación
Albañilería estructural
Instalaciones hidrosanitarias y eléctricas
Cancelería y carpintería
Acabados finales
En un proyecto en Milenio III, logramos mantenernos en $11,200/m² gracias a un control quincenal con el cliente y proveedores previamente seleccionados.
Conclusión: el valor de trabajar con profesionales
Construir tu casa en Querétaro puede ser una de las decisiones más rentables de tu vida, siempre y cuando se haga con planeación, transparencia y acompañamiento experto. Despachos como M: Rabréaud & Asociados no solo ejecutan obras; traducen aspiraciones en espacios habitables con valor estético, técnico y patrimonial.
Si ya tienes un terreno y estás considerando dar el paso, rodéate de un equipo que entienda tu visión. Porque construir no es solo levantar muros: es crear el lugar donde vivirás tu historia.